Alliolis Festival 2019

El próximo Sábado 7 de diciembre celebramos el cuarto “Alliolis Festival” en el Mercat de Forada, un día para disfrutar incluido en el programa de fiestas de Forada 2019, en el cual utilizaremos como excusa un producto tan típico como el Alioli, para compartir y comer sano.


También organizaremos un concurso de elaboración de alioli en el que se optara por dos categorías; el Alliolis PRO y el Alliolis CHOF, en el primero se podrá usar únicamente ajo, aceite y sal y en el segundo se podrá incorporar un ingrediente extra a elegir por el elaborador (huevo excluido).
En esta ocasión estamos muy contentos con contar con la colaboración del Consell Insular d’Eivissa, concretamente con “Sabors d’Eivissa” que aportará todo el aceite de Oliva autóctono así como el ajo de Ibiza cultivado con semillas originarias. Otra ayuda fundamental será por parte del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany que nos aportará material y una ayuda experta fundamental a cargo del concejal de Turismo Miquel Tur que nos hará el honor de juzgar con su experto criterio. Posteriormente se comunicarán los ganadores y se procederá a la entrega de premios.

Todos estará intercalado con excelente músicas, esta vez el Festival mostrará una temática dedicada a la música de raíz o étnica.

Programa:

11:00 h Apertura del Mercat
12:00 h Actuación: Ibango Tribe
13:00 h Concurso de Alioli
14:30 h Fin tiempo de elaboración y Valoración del Jurado
14:45 h Comunicación ganadores y Entrega de premios
15:00 h Actuación: Pere Vergés Coma & Paolo
14:00 h Actuación: Colla de Can Bonet

Además podrás encontrar los habituales puestos que montan cada sábado de producto local y artesano. Seremos unas 35 paradas dedicadas a lo local (km0). Podrás comer (paella, baos, crepes, pizzas) y beber (cerveza artesana, zumo de limón, etc.) Todo de forma sana y natural; hacer tus compras de frutas, verduras, pan y artesanía. Además de encontrar una amplia muestra de cosmética natural, hierbas y demás ungüentos para el bienestar personal. También habrá ropa y ornamentos reciclados y “tuneados” artísticamente. Sin olvidarnos de «Sa Llibreria» un espacio cultural donde poder adquirir libros de segunda mano a precios “cooperativos”. Y sobretodo muchas gentes venidas de diferentes partes del mundo y culturas, donde el crisol del mercat, aúna, enriquece y transmuta.
.Animamos a todos los que quieran probar de hacer alioli a participar en el concurso de elaboración, tanto si sabes como si simplemente quieres investigar. ¡APÚNTATE!

Ibango Tribe
Una banda multiétnica que incorpora instrumento de diversas culturas del mundo predominando la base percusiva con aires de la música oriental e influencias del blues.
Resume una visión del mundo como la unión de la diversidad cultural dentro de un entorno que acoge como es la isla de Ibiza

Pere Vergés Coma & Paolo
Os presentan un viaje musical con…
Planetas y delfines, el hombre del largo abrigo negro, el dragón de es Vedra, el corazón de la ballena, violines salvajes, el desfiladero de los elefantes, el blues del ciego, rugidos de leones y atalayas, la tierra blanca ensangrentada, la noche duerme en el pozo profundo, hay una ley, hay un brazo, hay una mano, nadie se salvó, yo tengo una enamorada en la parte del mediodía, ruedas de fuego, un milagro y el mañana nunca sabe pero todavía necesito tu amor.

Colla de Can Bonet
Grupo tradicional de baile payés ubicado en la pedanía de Buscastell que conserva la tradición más profunda y ancestral de la historia cultural pitiusa.

¿Qué es el alioli?

El alioli, del catalán “all i oli”, que significa “ajo y aceite”, es una salsa típica de la gastronomía mediterránea, formada por la emulsión de aceite de oliva y ajo. Su origen se remonta a los tiempos de los romanos, quienes lo habrían obtenido de los egipcios.

El alioli suele emplearse como condimento en algunos platos, en especial en preparaciones a base de pescado o marisco, a veces como una salsa servida por separado. Forma parte de las salsas a base de ajo, usadas frecuentemente en regiones e islas del arco mediterráneo. Entre los platos más típicos de Ibiza que contienen esta salsa podríamos citar el “Arròs a Banda” y la “Burrida de Ratjada”.

¿Cómo se elabora?
La elaboración más tradicional y purista se hace exclusivamente con ajo, aceite y sal. Primero hay que poner un poco de sal en el fondo del mortero y poner encima entre 2 y 4 ajos troceados o picados, y luego machacarlos bien hasta obtener un puré muy bien ligado. En este momento es cuando empezamos a montar la salsa girando la maza hacia un único sentido, mientras le vamos incorporando el aceite de oliva muy poco a poco. Girando la maza con un movimiento constante notaremos como el ajo se va ligando y va cogiendo una consistencia entre cremosa y gelatinosa. La experiencia nos irá enseñando como ir interpretando los matices visuales y sonoros, que nos aportan la información necesaria para conocer cuando el alioli pide más aceite o más vueltas de maza. Una vez hemos cogido el ritmo adecuado y vemos que el alioli reacciona bien, podemos continuar añadiendo aceite aumentando la cantidad según necesitemos. Una buena y tradicional forma de saber y demostrar que te ha salido bien el alioli, es plantar la maza en el centro del mortero y observar cómo se mantiene erguido sin caerse, y para los más atrevidos se voltea el mortero observando que este se mantiene en su lugar.

Y para los menos puristas deciros que también se hacen aliolis que incorporan, por ejemplo membrillo, pera, perejil, aceitunas, almendras o alcaparras, entre otros.