Somos una Cooperativa Integral sin ánimo de lucro, que se creó el año 2013, con la intención de llevar a cabo un sistema de autogestión y empoderamiento en algunas de sus actividades cotidianas. Desde el primer momento se tuvo claro el compromiso social necesario para dar forma al proyecto, que se sustenta en base a los siguientes principios:
– Vivir de forma más armoniosa con el entorno, mediante el respeto a la naturaleza, la agricultura ecológica y facilitar el consumo de producción local.
– Potenciar el uso de terapias complementarias basadas en las capacidades de sanación naturales del organismo, considerando al ser humano como una unidad de cuerpo, mente y espíritu (Salud Holística).
– Desarrollar una conciencia solidaria apoyando proyectos cooperativos. Animamos a personas socias y simpatizantes a operar con bancos éticos como FIARE (Cooperativa de Crédito ético), Colonya Caixa Pollença (Caja de ahorros local con división ética), y Triodos Bank (Banca ética holandesa), así como a sumarse al grupo de intercambios usando la Moneda Social Eco.
– Fomentar el uso de fuentes de energías renovables.
– Asumir un compromiso activo de gestión de ideas y proyectos,
cooperando entre todos para hacerlos realidad.
– Apoyar el desarrollo de las diferentes capacidades creativas de sus miembros, sobretodo aquellos conocimientos relacionados con los principios, valores y filosofía de la cooperativa.
Datos de interés
La CIE comenzó su andadura en mayo de 2012, y tras varios periodos de expansión y crecimiento, a día de hoy es difícil explicar en pocas líneas todo lo que supone la CIE para las personas que la formamos.
– El trabajo en la Cie es realizado en parte por personas socias voluntarias que llevan adelante las tareas de gestión, administración, organización de eventos, aportando cada uno sus conocimientos y habilidades. – La financiación se lleva a cabo por medio de las cuotas de los socios, y las cuotas de los puestos del Mercado de Forada. – La CIE ha recibido en los últimos 3 años diferentes subvenciones de Colonya Caixa Pollença y del Consell Insular de Eivissa para ayuda en la puesta en marcha de diferentes proyectos. – El año 2014 la CIE fue galardonada con el “Premio Amics de la Terra Eivissa«.
Primer paso: Charla de acogida
Si quieres acercarte por primera vez a la cooperativa, te invitamos a asistir a una charla de acogida. En esta reunión de una hora de duración, una persona voluntaria te explicará la filosofía y los pilares generales. Dada la gran variedad de áreas de la CIE, en estos encuentros cada persona interesada viene con una inquietud diferente relacionada con alguna área en concreto: alimentación, salud, educación, etc. El ponente de la charla te conducirá y si es necesario te pondrá en contacto con la persona más indicada para compartir tus ideas.
Al final de la charla podrás escoger qué tipo de relación deseas tener con la Cooperativa: ¿Simpatizante o Socia?
Simpatizantes
Puedes tomarte un tiempo de simpatizante mientras decides si deseas ser socia. El simpatizante es aquella persona que ha asistido a una charla de acogida y es afín a la cooperativa pero no quiere comprometerse en ningún sitio ni pagar ninguna cuota.
Siendo simpatizante ya puedes:
- Usar la moneda social (ECO).
- Enviar y recibir correos de la lista de correo general.
- Asistir y participar en cualquier actividad que se realice desde la Cooperativa, salvo que por motivos excepcionales sea exclusiva para personas socias.
- Participar de las asambleas y grupos de trabajo esporádicos. Aunque técnicamente las simpatizantes no tienen derecho a voto, su opinión siempre es tenida en cuenta.
Personas Socias
Persona socia es aquella persona que desea dedicar su energía en forma de tiempo y/o dinero para el beneficio común de toda la cooperativa, aportando una cuota y/o su trabajo voluntario.
Las personas socias pueden:
- Votar en las asambleas, participar en comisiones y ser coordinadores de comisión.
- Si eres artesana, montar tu puesto en el Mercado de Forada.
- Cualquier otro beneficio decidido en asamblea.
Para ser persona socia se requiere:
- Rellenar el formulario con tus datos personales.
- Hacer una aportación inicial de 30€ (retornables al causar baja) y una aportación mensual de 10€ al mes a la Cooperativa (o solicitar en Asamblea Permanente su convalidación por una aportación de trabajo estable en beneficio común de la CIE)
Coordinadoras
Las coordinadoras son como cualquier otra persona socia, pero se encargan de forma permanente de gestionar y transmitir la información de las diferentes áreas que se van formando en la CIE y sus proyectos.
Puedes proponerte para coordinar una comisión y dinamizar ese ámbito siempre que quieras.
Moneda social Eco
Desde Septiembre de 2012, la Cooperativa utiliza una moneda virtual (Eco) con la que se generan intercambios entre los participantes, creándose poco a poco una comunidad que posibilita la oferta y demanda y una relación más cercana entre sus miembros. En el grupo de intercambio se promueve la ayuda mutua y la solidaridad, usando las habilidades personales y los recursos locales para generar una economía.
Coordinador: Roberto –> Tel 618 57 54 04
¿Cómo nos organizamos?
Asambleas
La toma de decisiones es de naturaleza abierta y horizontal, sin una jerarquía establecida, y donde todos los socios tienen responsabilidades, voz y voto. Las asambleas son por definición el máximo órgano decisorio dentro de la Cooperativa.
Comisiones
Bajo la supervisión de la asamblea nacen las Comisiones para facilitar el trabajo y la autoorganización. Las Comisiones desarrollan tareas de interés común, necesarias para el buen funcionamiento de la CIE y para proveer servicios fuera de ella.
Las comisiones están formadas por un grupo de personas voluntarias y una coordinadora. Proponen acciones, las desarrollan, presentan su estado y asesoran durante las asambleas permanentes en todo lo relacionado con su ámbito.
Grupos de Trabajo
Los Grupos de Trabajo emergen a partir de una necesidad o proyecto temporal. Cada proyecto que se lleva a cabo bajo el amparo de la Cooperativa es gestionado por un grupo formado por personas voluntarias y una coordinadora.