La CIE estará presente con su stand informativo, representado por Roberto, el próximo sábado 8 de junio a partir de las 18:00, en la «mostra» del «día mundial del medi ambient» organizado por «Jesús en Transició»
Jun, 2019

La CIE estará presente con su stand informativo, representado por Roberto, el próximo sábado 8 de junio a partir de las 18:00, en la «mostra» del «día mundial del medi ambient» organizado por «Jesús en Transició»
Curso teórico sobre energías renovables, bioconstrucción y climadomésticos, impartido por un usuario de la EcoRed de Salamanca ¡100% en moneda social!
Leer másEl pasado sábado nos volvimos a reunir en Can Pulit (tras un tiempo de pausa) para hacer un secadero de plantas al lado de la zona social, donde poder secar las plantas aromáticas, frutos y demás que vayamos recolectando, sin necesidad de Leer más
El pasado domingo nos volvimos a encontrar en el Bosque Comestible, justo pasada la noche de San Juan, para recolectar las plantas aromáticas necesarias para elaborar las Hierbas Ibicencas 17.
A pesar del sol, tuvimos una brisa fresca durante toda la jornada que Leer más
El pasado domingo volvimos otra vez al Bosque Comestible, esta vez para hacer una plantación de las hierbas aromáticas que nos faltan para completar las que necesita 17, el proyecto de la CIE de Leer más
El pasado domingo dia 15 nos volvimos a reunir después de 4 meses en un afortunado dia de sol primaveral (el día anterior llovió y el siguiente fue nublado), ¡con motivo de celebrar el 3er aniversario del Bosque Comestible!
Y como para nosotros cultivar y cuidar las plantas es una fiesta, no pudo faltar Leer más
Este domingo hemos disfrutado de un soleado y agradable día de otoño, empezando el día honrando a la madre tierra con unas danzas aztecas que nos ha enseñado Dani.
¡Nada más llegar se veia el campo estupendo! Muy verde y muy vivo, se han notado mucho las ultimas lluvias y el buen clima. Leer más
El sábado pasado nos volvimos a reunir por la tarde en el Bosque Comestible, donde empezamos a conocer a los nuevos habitantes en sus (por ahora) pequeñas macetitas, muchos de los cuales ya están brotando y bebiendo del sol de estos dias, que empieza a ser intenso. Leer más
La copa menstrual es un recipiente fabricado con un material antialérgico, el elastómero termoplástico medicinal que, de la misma forma que un tampón, se introduce en la cavidad vaginal para recoger directamente el flujo menstrual. Su gran ventaja: qué no absorve sino que recoje por lo que no molesta ni irrita. ¡Es saludable, cómoda, ecológica y económica!
¿Por qué es más ecológica que otros metodos?
Cuando se tienen en cuenta la contaminación y el volúmen de desechos inherentes al uso de los tampones y compresas higiénicas desechables, sustituir la higiene femenina personal por la copa menstrual tiene un sentido ecológico y da como resultado un efecto positivo sobre los residuos en el ecosistema todos los meses. Una copa menstrual puede durar hasta 10 años.
El futuro es evitar basura y olvidar el “usar y tirar”.
El futuro es evitar residuos y reutilizar cosas más a menudo. .Además tenemos que despedirnos de la conducta de “usar y tirar” teniendo en cuenta que los recursos son limitados hoy día en este mundo: la copa es un buen ejemplo con el que podemos cambiar.
Una mujer puede llegar a usar 10.000 compresas y tampones durante toda su vida. Cada año se desechan en el mundo, en torno a 45.000 millones de compresas y tampones porque son residuos que no se puedan biodegradar y por ese motivo, su residuo es causa de un impacto importante al ecosistema de nuestro planeta.
En España tiramos cada año 930.000.000 tampones a la basura!
Un estudio científico (http://www.cfp.ca/content/57/6/e208.full) de la British Columbia de Canadá, donde se comparaba la copa menstrual con tampones y compresas, ha demostrado que: Se producen 771 millones de kilogramos de residuos de tampones y compresas.
Para España, esto significa 930 millones tampones y compresas tirados a la basura anualmente. Que son más de 1.3 toneladas de resíduos anuales. Esto representa el 5,8% de la basura tirada en España cada año. Durante 40 años un total de 56 toneladas de residuos basados en tampones y compresas.
Con la copa podemos evitar generar 6,4 kg de basura por año por cada mujer
Según la Agencia de Residuos de Cataluña en su último informe de 2016 constata que: “ …el uso de la copa menstrual puede comportar un ahorro de residuos no recuperables de entre 5,6 a 6,4 kg anuales por mujer, que es un equivalente a un 1% de la producción de residuos municipal por habitante y año.
Referente a los gastos económicos, optar por la copa menstrual es la mejor opción porque presenta un gasto anual de promedio de 11,20 € por familia que es un ahorro de unos 100 € anuales en comparación al uso de de tampones y compresas. Si se considera que la vida media de una copa menstrual es unos 5 años el ahorro puedes ser de unos 500 € por familia. ”
Con la copa menstrual tenéis una herramienta en vuestras manos que además de ser muy fácil de usar, puedes hacer algo sostenible, saludable, ecológico, económico y encima saludable para ti y ayudar a que este barco que llamamos TIERRA no se hunda. No hace falta hacer GRANDES ESFUERZOS. Recuerda que la copa puede durar hasta 10 años!!! 10 años sin tampones, sin compresas. No podéis cerrar los ojos ante millones de toneladas de estos productos!
¡La copa puede cambiar vuestra vida y el mundo!
El próximo sábado, Buscastell acogerá el Festival de Forada 2016, cita que presentará más de 50 proyectos forjados en Eivissa y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la isla desde una perspectiva local, autogestionada y sostenible.
Será una oportunidad única para conocer de cerca propuestas relacionadas con el territorio, las energías renovables, la agricultura local y ecológica, la educación alternativa, la artesanía de artículos autóctonos, la solidaridad, la cultura, la alimentación, la cosmética natural y un largo etcétera. Además, también habrá actividades de ocio como cuentacuentos para los más pequeños y actuaciones musicales, entre otras sorpresas, a lo largo de la jornada.
El Festival de Forada se celebrará el próximo sábado 17 de septiembre de 11.00 a 21.00 horas en el Mercat de Forada, un espacio que inició su actividad hace más de tres años gracias a la iniciativa y colaboración de la Cooperativa Intregral de Eivissa (CIE), Can Tixedó, Casita Verde y l’Ajuntament de Sant Antoni. Se trata del único mercado en Eivissa que comercializa al 100% productos de origen local y que permite a sus visitantes manejar la moneda social Eco.
Os invitamos a asistir al evento, donde os atenderemos gustosamente. Si deseas más información sobre el Festival de Forada 2016, contacta con nosotros. Más info: fb.com/MercatForada